Preservación digital

La preservación digital se define como el conjunto de prácticas de naturaleza política, estratégica y acciones concretas, destinadas a asegurar la preservación, el acceso y la legibilidad de los objetos digitales a largo plazo.
“La mayor amenaza para la continuidad digital es la desaparición de los medios de acceso. No puede decirse que se han conservado los objetos digitales si, al haber dejado de existir los medios de acceso a ellos, resulta imposible utilizarlos. El objetivo de la preservación de los objetos
digitales es mantener su accesibilidad, es decir, la capacidad de tener acceso a su mensaje o propósito esencial y auténtico”. (UNESCO, 2003: p. 37)

La preservación digital supone, en relación con la conservación de los documentos en papel, un importante reto tecnológico, pero también de otros tipos:

  • legal, permisos de los autores para realizar las transformaciones necesarias
  • económico, ¿ quién financia el personal y las acciones?,
  • organizativo ¿de quién es la responsabilidad de cada acción? ¿cómo se asegura la continuidad de las decisiones?

La preservación supone que:

  1. Los datos se mantendrán en el repositorio sin sufrir daños, sin perderse o sin ser alterados de forma malintencionada/o no.
  2. Los datos podrán ser localizados y entregados al usuario.
  3. Los datos podrán ser interpretados y comprendidos por el usuario.
  4. Las metas 1, 2 y 3 serán realizables a largo plazo.

Documentos

  • mime_pdf Las dificultades de la preservación digital: problemas, desafíos y propuestas para los repositorios.De Giusti, Marisa Raquel.Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC (San Luis Potosí, México, 17 al 19 de octubre de 2016)
    http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56288